Bombas higiénicas: guía práctica para los sectores alimentario, de bebidas, cosmético y farmacéutico

Las bombas higiénicas son un componente estratégico en los procesos de producción de los sectores alimentario, de bebidas, cosmético y farmacéutico. La función principal de este tipo de bombas no se limita al trasvase del producto, sino que influye en la calidad sensorial y físico-química, en la repetibilidad de los lotes y en la velocidad de los ciclos de saneamiento de las instalaciones.

Para garantizar unos altos estándares de seguridad, eficiencia y trazabilidad de los procesos, es necesario que las bombas higiénicas estén equipadas con materiales de contacto adecuados, superficies internas de baja rugosidad, conexiones sanitarias y geometrías de drenaje.

En entornos de producción caracterizados por el trasvase de fluidos sensibles al cizallamiento, cambios frecuentes y normas higiénicas estrictas, la selección correcta del equipo puede optimizar la estabilidad de los flujos, acelerar los lavados y simplificar los controles documentales. Debem, con la línea de bombas higiénicas SANI DEBEM, identifica y propone la solución más adecuada para el proceso, garantizando la calidad del trasvase, la facilidad de limpieza y la continuidad de la producción.

¿Qué son las bombas higiénicas?

¿Qué son las bombas higiénicas?

Las bombas higiénicas son equipos diseñados para la transferencia de productos en entornos regulados, con el objetivo de proteger la calidad, la repetibilidad y la limpieza de la instalación. A diferencia de las soluciones genéricas, incorporan medidas que reducen los estancamientos, facilitan los lavados y estabilizan el flujo del proceso. Antes de entrar en detalles sobre el diseño, es necesario identificar los elementos que hacen que una bomba sea realmente «higiénica». Para orientar la evaluación inicial, es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Estabilidad del flujo: geometrías y principios de bombeo capaces de optimizar las condiciones de transferencia del producto y reducir las pulsaciones no deseadas.
  • Calidad del contacto con el producto: componentes con materiales adecuados y certificables diseñados para limitar los residuos.
  • Limpieza e inspección: superficies internas lisas y conexiones sanitarias capaces de optimizar las operaciones de lavado y las inspecciones.

En resumen, una bomba puede calificarse como «higiénica» cuando combina materiales y acabados adecuados, un diseño sanitario inspeccionable y volúmenes muertos reducidos, lo que garantiza una limpieza eficaz, la repetibilidad entre lotes y la trazabilidad documentada a lo largo de todo el proceso de producción.

¿Qué hay que comprobar en una bomba higiénica?

¿Qué hay que comprobar en una bomba higiénica?

La idoneidad de una bomba higiénica viene determinada por una serie de componentes, como los materiales, el acabado superficial interno, los accesos y las conexiones. Una combinación adecuada reduce los puntos de estancamiento y acelera los lavados, mejorando los tiempos y la calidad general. Antes de elegir el modelo adecuado, es necesario verificar estos elementos fundamentales:

  • Materiales en contacto: los componentes se eligen en función del producto y de los detergentes utilizados. Las juntas compatibles con el pH y la temperatura garantizan la estabilidad del rendimiento y limitan el deterioro prematuro o las microfugas.
  • Acabado interior: son preferibles las superficies de baja rugosidad, capaces de contener las acumulaciones y facilitar la eliminación de residuos. Un acabado controlado simplifica las inspecciones y reduce los tiempos de limpieza.
  • Conexiones sanitarias y geometrías de drenaje: se recomiendan conexiones rápidas (por ejemplo, Tri-Clamp), curvas amplias y recorridos sin puntos muertos, para favorecer el drenaje completo, acortar los desmontajes y hacer más eficiente el secado.

Cuando estos tres factores se configuran correctamente, la puesta en marcha es más rápida, los lavados son más cortos y la fiabilidad general aumenta.

5 pasos para pedir su bomba higiénica

¿Por qué elegir las bombas sanitarias AODD?

Entre los principios de bombeo disponibles, las bombas higiénicas AODD representan una solución versátil y robusta en el ámbito higiénico. Estas bombas, accionadas por aire comprimido, funcionan con un bajo estrés mecánico sobre el producto y ofrecen un ajuste sencillo del caudal directamente en el lado del aire. Las características distintivas de una bomba sanitaria AODD se resumen en los siguientes puntos:

  • Bajo impacto en el producto: el ciclo de bombeo de membrana reduce el cizallamiento en comparación con las bombas centrífugas, manteniendo al mismo tiempo una pulsación fisiológica típica de las AODD.
  • Autoaspiración y vaciado: las AODD facilitan los arranques frecuentes y los cambios de producto-lavado, lo que reduce los tiempos de inactividad de la planta.
  • Facilidad de control: modulando la presión/caudal del aire, se pueden establecer rápidamente los puntos de ajuste de la línea.

En conclusión, las AODD higiénicas son adecuadas cuando se necesitan transferencias delicadas, lavados frecuentes y una gestión lineal de los cambios de formato/receta, manteniendo un buen equilibrio entre rendimiento y mantenimiento.

Profundiza en el estudio de caso dedicado

5 pasos para pedir su bomba higiénica

Una elección eficaz se basa en poca información específica, recopilada en el orden correcto. La siguiente lista ayuda a estandarizar la evaluación y reducir las incertidumbres antes de la compra. Antes de finalizar el pedido, es necesario completar estos pasos:

  1. Analizar los datos del producto a transferir: medir la viscosidad a la temperatura de funcionamiento, detectar la presencia/diámetro y fragilidad de las partículas, evaluar la sensibilidad al corte.
  2. Determinar los requisitos higiénicos que deben cumplirse: seleccionar materiales de contacto y juntas compatibles con el producto y los detergentes, definir un acabado interno de baja rugosidad, prever conexiones sanitarias y vías de drenaje; formalizar las rutinas de limpieza (secuencias, tiempos, temperaturas) y los puntos de inspección.
  3. Controlar los parámetros de la instalación: definir el caudal y la prevalencia nominales y máximos, verificar el trazado de las tuberías (longitudes, curvas, cotas), la disponibilidad y la calidad de los servicios (aire, agua, energía), así como el espacio y la accesibilidad para las actividades de mantenimiento.
  4. Evaluar los instrumentos de control del proceso: prever la instrumentación mínima (por ejemplo, medición del caudal/presión cuando sea aplicable) y preparar el registro de los parámetros de lavado y los puntos de ajuste.
  5. Realizar una prueba específica: cuando sea posible, realizar una prueba con el producto real, los contenedores y la temperatura efectivos para fijar los puntos de ajuste, verificar la estabilidad de la transferencia y consolidar los tiempos de limpieza. El objetivo es documentar los resultados para incluirlos en las especificaciones técnicas.

Completar esta lista de verificación antes de la compra acelera la puesta en marcha, reduce los riesgos y simplifica la validación en producción.

Cómo seleccionar e integrar bombas sanitarias de forma fiable

Si desea pasar de la evaluación a la práctica, explore la gama SANI Debem: configuraciones de bombas con materiales de contacto adecuados, superficies internas con una rugosidad típicamente ≤ 0,8 μm, conexiones sanitarias y soluciones AODD para transferencias delicadas y lavados rápidos.

Compare las opciones según sus parámetros de proceso y solicite una comparación técnica para definir la configuración y la validación en línea.

Descubra la oferta SANI Debem e inicie un proceso de selección guiado, desde la elección hasta la puesta en marcha.

Descubra la oferta SANI Debem e inicie un proceso de selección guiado, desde la elección hasta la puesta en marcha.